Subscribe:

Buscar este blog

Datos personales

miércoles, 8 de noviembre de 2017

VENTAJA COMPETITIVA



VENTAJA COMPETITIVA


     En la actualidad hay Empresas que quieren competir en llevar el primer lugar, en servicio, producto. Una ventaja competitiva es una ventaja en algún aspecto que posee una empresa ante otras empresas del mismo sector o mercado, permitiéndole tener un mejor desempeño y posición competitiva en dicho sector o mercado. Muchas empresas compiten para tener un nicho de mercado diferenciándose de otras empresas para que las clientelas posicionen la marca en su mente.
     Según Porter (2007) “La ventaja competitiva crece fundamentalmente en razón del valor que una empresa es capaz de generar. El concepto de valor representa lo que los compradores están dispuestos a pagar, y el crecimiento de este valor a un nivel superior se debe a la capacidad de ofrecen precios más bajos en relación a los competidores por beneficios equivalentes o proporcionar beneficios únicos en el mercado que puedan compensar los precios más elevados”
Algunos aspectos en lo que una empresa podría tener una ventaja competitiva es el producto, la marca, el servicio al cliente, proceso de productivo, la tecnología, el personal, la infraestructura, la ubicación, la distribución, etc.
     Según Porter, M (2017) “la base del desempeño sobre el promedio dentro de una industria es la ventaja competitiva sostenible”.
La idea de la ventaja competitiva es que una empresa debe buscar constantemente obtener una, mantener aquella que ya posee y aprovechar al máximo, si es que quiere lograr un mejor desempeño que las demás empresas competidoras, y tener así una posición competitiva en el sector o mercado.

Según Porter (2007) las dos preguntas fundamentales de la ventaja competitiva son:
  1. ¿cuál es el valor rentable a largo o mediano plazo para un dado tipo de empresa.
  2. ¿cómo puede cada género de empresa asegurarse de producir y perpetuar este valor?
     Las empresas deben realizarse estas preguntas para saber cómo esta situación, si es rentable o tienen ventaja competitiva ante otras empresas.

  • La ventaja competitiva es única. La empresa tiene su exclusividad.
  • Supone un beneficio tangible para los consumidores.
  • Debe ser sostenible a largo plazo. Si es temporal, no es una ventaja.
  • No es imitación; busca lo contrario: la innovación.
  • Busca beneficios superiores. Está ligada a la productividad.



Tipos de ventaja competitiva

     Algunas circunstancias que determinan la medición de las ventajas competitivas según Porter (2012) pueden aplicarse y adaptarse a cualquier sección dentro de una empresa en particular, atendiendo a las necesidades de la misma ya que estas, en conjunto o separadas pueden aportar un mejor rendimiento de lo que se espera; la ventaja competitiva de una empresa es la característica que esta acciona y por consiguiente la coloca en una posición superior a la de la competencia.

1.    Liderazgo en costos, claramente puede representarse de la siguiente manera


Fuente: Asesores UMG 2017

     El análisis vertical de los costos y gastos en relación a las ventas, arrojan resultados con los que puede ser medible la capacidad que la empresa tiene para ofrecen un producto a un precio menor al de los competidores dentro de un mercado específico. La estrategia del liderazgo en costos requiere que las unidades asignadas a las negociaciones de materia prima, mano de obra y gastos en los que incurre la empresa estén ligadas estrechamente para realizar las gestiones de manera eficaz y eficiente.

     Las empresas tienen ventajas sobre las demás cuando tienen la capacidad de mantener costos inferiores a los de la competencia, por consiguiente tendrán la capacidad de manejar márgenes de precios de venta más accesibles a los consumidores sin dejar de lado la calidad en los productos o servicios que se ofrecen.

     Es necesario reconocer las fuentes y el momento en el cual implementar la estrategia en la ventaja competitiva en costos:

¿Cuándo es recomendable implementarla?
Fuentes de la ventaja competitiva en costos
Cuando el producto está estandarizado.
Efecto aprendizaje
Cuando existen pocas maneras de conseguir la diferenciación de productos.
Efecto experiencia

2.    La diferenciación de productos y/o servicios, el cuadro adjunto demuestra numéricamente la variación porcentual en el momento en que la empresa decide accionar una diferenciación en las áreas donde su empresa lo requiera;

Fuente: Asesores UMG 2017
     Esta estrategia constituye una opción en la que la empresa desempeña sus más atractivas tácticas implementando en sus productos o servicios, características peculiares que denoten una diferencia enfocada ya sea en diseños, colores, moda, etcétera cumpliendo así la expectativa del consumidor, que en su momento toma la decisión por optar por un producto u otro que según su perspectiva llene el requisito de exclusividad, por lo tanto, le haga distinguirse entre su grupo o entorno social.
     Ha de reconocerse en el momento preciso en que la estrategia de diferenciación deba implementarse de manera que genere éxito total para la empresa. Las variables se determinarán mediante las características que el producto ofrezca tales como tamaño, forma, tecnología aplicada, seguridad en su uso, fiabilidad, etc. También se deben tomar en cuenta las características del mercado como variedad y gustos de los consumidores o usuarios, las características que la empresa deberá ofrecer son, identidad, reconocimiento, reputación y prestigio. Por último y muy importante es la responsabilidad social que la empresa transmita.

3.    Enfoque o especialización, en esta ventaja se debe diseñar el producto o servicio acorde al mercado objetivo, en tal sentido, ha de reunirse todos los esfuerzos e implementar estrategias que en definitiva cambien de manera radical la forma en que se perciban los beneficios económicos de una empresa en particular. 
Fuente: Asesores UMG 2017
     Esta estrategia pretende que las empresas competidoras se centren en pocos mercados en vez de participar en todos. En este punto ha de tomarse en cuenta que los mercados tendrán la característica de restricción, la cual deberá ser abordada de una manera suspicaz y cautelosa, a fin de conquistar el mercado objetivo. En algunos casos ha de tener que acoplarse a variables tales como, costumbres, religiones, creencias y otras característica universales e incluso poco usuales. 
 



Videos de Dirección Estratégica 
 
 


Bibliografía:

  • EAE (2015) ¿Qué es una ventaja competitiva y cuál es el proceso para crearla?.
  • Galván L. (2011) Empresas con Ventaja Competitiva.
  • Porter, M. (2007) COMPETITIVE STRATEGY. Executive Education.
  • Riquelme M. (2008) la Ventaja Competitiva según Michael Porter.